¿Entiendes ahora por qué te pierdes con el GPS?

30 junio 2009

El popular científico y presentador Brian Cox consigue acceder a la sede central de los sistemas de navegación GPS en un centro de máxima seguridad en Denver, Colorado. Allí, en una pequeña sala desde la que se controlan los 31 satélites del sistema, le atiende el capitán al mando:

“Los típicos usuarios civiles no son nuestro primer pensamiento”, le explica, “porque yo soy un soldado y pensamos en objetivos de bombas, planos, aterrizar a salvo, que los soldados no se pierdan… pero contrariamente a lo que pensamos hay usuarios usando ¿cómo es? SamSam o TomTom…”. “TomTom”, matiza Cox. “Eso es, TomTom”.


Más allá de la anécdota, el documental de la BBC sobre la gravedad explica un aspecto muy interesante y quizá poco conocido sobre el sistema de navegación GPS. Tal y como predice la teoría de la relatividad de Einstein, el tiempo trascurre de manera diferente a 18.000 km de distancia de la Tierra, que es la altura en la que se mueven estos satélites. En concreto, y dada la velocidad a la que se desplazan, el tiempo transcurre 39 millonésimas de segundo por día más despacio para los satélites que para las personas que estamos en la Tierra. Y aunque parece una cifra despreciable, puede suponer un error de localización de muchos kilómetros. Puedes ller más detalles sobre el tema aquí.

Por cierto, aunque los militares a cargo del sistema no parecen mostrar mucho interés por el uso civil, el hecho de que el GPS te pierda no es culpa de ellos. Las mediciones del sistema son más que precisas :-) Vía: Canal ianuaStella (Youtube)

Ver también: El experimento Hafele-Keating (Fogonazos)

Vigilantes de museos rusos


La genialidad consiste muchas veces en cambiar el punto de vista. El fotógrafo Andy Freeberg recorrió los museos rusos y el lugar de retratar las obras de arte, decidió fotografiar a las personas que vigilan en las salas, como si formaran parte de otra obra más extensa en la que aún no nos habíamos fijado. El resultado es una colección de imágenes maravillosas, echad un ojo.

Enlace: Guardians of Russian Art Museums | Vía Boing Boing

Actualización 12.50h: Como comenta Ander, el fotógrafo navarro Oskar Alegría también tiene una magnífica galería de vigilantes de museos.

Pesadilla en Boesmansgat, la “sima del bosquimano”

29 junio 2009


Dice Ander Izaguirre en su libro “Cuidadores de Mundos” que los espeleobuceadores son esas “personas que, cuando ven un manantial, sienten unas ganas locas de meterse en el agua, colarse por la boca de la surgencia y bucear, montaña adentro, por estrechas y serpenteantes galerías inundadas”. “A veces”, explica Ander, “descubren cavernas del tamaño de una catedral, sumidas en una oscuridad absoluta, por cuyas paredes saltan cascadas de una belleza escalofriante que nadie ha visto jamás hasta que los espeleobuceadores las iluminan con sus focos”.

Una de las fosas más profundas y espectaculares jamás exploradas por el hombre está en Sudáfrica y es conocida como el agujero de Boesmansgat, o del “bosquimano”, en lengua afrikáner. Este abismo, de 271 metros de profundidad, tiene una estrecha y claustrofóbica apertura, pero una vez accedes a su interior, explican los que han vivido la experiencia, bucear allí dentro es como “pasear por el espacio”.

En octubre de 2004, el buceador australiano Dave Shaw se convirtió en uno de los pocos seres humanos capaz de alcanzar el fondo del Boesmansgat. Como él mismo solía recordar, solo seis personas en el mundo (incluido él) habían sido capaces hasta entonces de bucear por debajo de los 250 metros de profundidad, o lo que es igual, “menos gente que los que han pisado la Luna”. Pero en el camino se topó con algo que cambiaría su destino. (Seguir leyendo)

Gráfico: Timesonline

Mientras accedía al fondo enfangado de aquel abismo, Shaw localizó el cadáver de otro buceador que había muerto allí mismo diez años antes. Se trataba del cuerpo de Deon Dreyer, fallecido el 17 de diciembre de 1994 mientras ayudaba al buceador Nuno Gomes a alcanzar por primera vez el fondo de la sima. Incapaces de localizar y recuperar el cuerpo, su familia había dado por perdida la esperanza y había colocado una simple placa conmemorativa en la entrada del agujero.

Desde el momento en que salió del agua, Shaw tuvo claro que tenía otra misión por delante. “Debemos volver a recuperarlo”, le dijo a su compañero Don Shirley, y a su regreso se puso en contacto con los padres del buceador desaparecido para organizar una expedición para el rescate de sus restos.


En enero de 2005, después de duros preparativos, Shaw se sumergió en el agua acompañado de un amplio equipo para recuperar los huesos de Deon Dreyer. Los padres del buceador fallecido acompañaron a la expedición y contemplaron toda la operación desde la superficie del agua mientras, uno tras otro, los buceadores se arrojaban al abismo en ordenados turnos para echarse una mano en caso de problemas.

Treinta minutos después de que Shaw se hubiera sumergido, su compañero Don Shirley alcanzó la profundidad de 200 metros donde debía encontrarse con él. Mientras descendía, el agua era tan clara que podía ver la luz de Shaw brillando en el fondo. Pero pronto descubrió que había un problema: la luz no se movía. En aquel momento, tantos minutos después de la inmersión, Shaw debía estar regresando a la superficie con los restos del buceador fallecido dentro de una bolsa que había preparado especialmente para el rescate, pero su luz no se movía en absoluto.

Alrededor de una hora después, los otros miembros del equipo y los padres de Deon Dreyer que esperaban en superficie, vieron emerger una de las tablillas que los submarinistas dejan subir de vez en cuando para comunicarse con el exterior. DAVE NO VA A REGRESAR, decía el mensaje, y en aquel momento supieron que la tragedia de aquel lugar se había convertido en doble. Ni Dreyer, ni Shaw. Ninguno de los dos buceadores iba a volver.


Dave Shaw, como otros buceadores que han perecido en los abismos, grabó con una cámara su propia muerte. En las imágenes se ve cómo localiza de nuevo el cuerpo de Dreyer a los 12 minutos de inmersión y todo va bien hasta que trata de meter el cuerpo en la bolsa. Entonces, para su sorpresa, descubre que el cuerpo no se ha quedado en el esqueleto sino que se ha momificado y que está empezando a flotar.

Durante unos instantes, Shaw forcejea con el cuerpo pero la situación ya se ha puesto muy fea: si el cuerpo flota y se balancea, la ascensión por etapas se hace casi imposible. Para colmo, el cable que debía servir para subir el cuerpo se ha enganchado con el suyo. El resto es una larga lucha de Shaw por cortar el cable y algunos forcejeos sin sentido. Hasta que todo se apaga.

Diez días después, como en una especie de casualidad fantasmagórica, el abismo devolvió los cuerpos de ambos buceadores, que pudieron ser recuperados por sus familias. La web personal de Dave Shaw continúa abierta, y aún pueden leerse sus esperanzas e inquietudes, así como las fotos de su última inmersión. A la izquierda, desgarradora, aún se puede acceder a la sección llamada “Future plans” (“planes futuros”).

Más información: Raising the Dead (Outside) / Menéalo

Ver también: Blue Hole, el cementerio de buceadores (Fogonazos)

Hiroshima dibujado por sus supervivientes

28 junio 2009

Muchos años después del horror de la bomba de Hiroshima, algunos de los supervivientes tuvieron la oportunidad de dibujar sus recuerdos de aquellos días de pesadilla. En la web Children of the Atomic Bomb, a cargo del doctor James N. Yamazaki, han recopilado algunos de estos dibujos, a cual de ellos más desgarrador.

El siguiente dibujo, por ejemplo, fue realizado por Nakano Kenichi, que tenía 47 años cuando tuvo lugar la explosión. Mucho tiempo después, con 76 años, dibujó esta escena que aún recordaba vivamente y la describió así: "Solo quedaba un hombre vivo en el tranvía, y pidió agua".


Todos los dibujos en: Ground Zero 1945: Pictures by Atomic Bomb Survivors | En español: (ElRevés) | Vía: Dark Roasted Blend

Ver también: Hiroshima, el horror que nunca nos quisieron enseñar (Fogonazos)

Así se caen los edificios en Shanghái


Como si fueran construcciones de Lego. Este edificio de 13 plantas que veis en la imagen se derrumbó el pasado sábado en un barrio de Shanghái. Dentro de lo malo, los apartamentos aún no habían sido entregados y sólo murió una persona en el accidente. Como veis en la fotografía, la construcción cayó de espaldas causando un fuerte temblor de tierra en la zona y quedó con los cimientos al aire. Una forma muy poco habitual de derrumbe.

Más fotos aquí | Vía: dirty.ru

El pájaro que hace el Moonwalk

En las selvas de Sudamérica vive un pequeño pájaro capaz de emular el paso de baile más conocido de Michael Jackson. En este fragmento de un documental podéis echar un ojo a sus movimientos. Desde luego, sería un éxito sobre un escenario. En este montaje le podéis ver en todo su espelendor. Vía: Reddit [y Meneado]

¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos?

27 junio 2009

Imagen: Wikipedia

“Ocurrió en la primera noche de viaje hacia la Luna, una vez pasados los el cinturones de Van Allen. Cerramos las ventanillas y apagamos las luces y Mike Collins se quedó a la escucha mientras Neil [Armstrong] y yo nos quedábamos abajo.

De repente vi un fogonazo, y después otro. Y antes de que pudiera moverme para comprobar qué era, se había ido. Puede que fuera un reflejo. Me quedé así hasta que decidí ir a dormir.

Así que al día siguiente pregunté a los dos compañeros:

- Chicos, ¿visteis algo curioso la última noche, como fogonazos o algo? Mike, ¿viste algo?

- No, yo no vi nada.

- ¿Neil?

- Oh sí, yo vi alrededor de un centenar de ellos.

Bien, parecía obvio que aquello estaba dentro de la nave, puesto que las ventanas estaban cerradas. Así que al regresar lo contamos y la siguiente misión fue informada. Y subieron ahí arriba, y ellos también pudieron ver las luces con sus ojos cerrados”. (Seguir leyendo)

La anécdota la cuenta con sus propias palabras el astronauta Buzz Aldrin, tripulante de la misión Apollo 11 que pisó por primera vez la Luna en 1969, y lo que describe es una realidad habitual en el espacio. De hecho, no ha dejado de sucederles a los astronautas de los distintos transbordadores, a los tripulantes de la Mir y de la Estación Espacial Internacional.

Pero no se trata de ningún expediente X: lo que los astronautas estaban viendo son las partículas de radiación cósmica que atravesaban sus párpados y golpeaban la retina, transmitiendo al cerebro una falsa señal que interpretaban con un destello o fogonazo.

Como explicaba en su día Space Daily, no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que esto no es muy bueno para los ojos. Años después de regresar a la Tierra, muchos de estos astronautas sufrieron cataratas, las conocidas como “cataratas del espacio”, a causa de la potente radiación cósmica. En concreto, al menos 39 antiguos astronautas habían sufrido esta dolencia hasta 2001, y 36 de ellos volaron en misiones de larga exposición, como el caso de los viajes del Apollo.

Un grupo de investigadores del observatorio espacial Chandra de Rayos X y del Gran Telescopio de ESO acaba de descubrir algunas claves sobre estas pequeñas partículas que atraviesan la Tierra y el Sistema Solar a casi la velocidad de la luz y que conservan energía suficiente como para estropear algunos aparatos electrónicos.

Estos viajeros espaciales son en realidad protones viajando a toda velocidad tras el estallido de alguna supernova en las proximidades de nuestro sistema. En concreto, los científicos han identificado los restos de una estrella que explotó cuya explosión fue registrada en el 185 D.C., según los registros de astrónomos chinos, que ha sido identificada como RCW86 y se encuentran a unos 8.200 años luz de la Tierra, en la constelación de Circinus.

Sus observaciones les han permitido determinar la velocidad a la que viajan (entre 10 millones y 30 millones de kilómetros por hora) y otros datos importantes para conocer más de cerca las misteriosas centellas espaciales que veían Aldrin y sus compañeros al cerrar los ojos camino a la Luna.

Así que la próxima vez que alguien te pregunte qué ven los astronautas cuando cierran los ojos, ya sabes la respuesta: fogonazos. :-P

El fenómeno tiene su entrada en la Wikipedia: Cosmic ray visual phenomena. Más info: Source of super cosmic rays pinned down. Vía: lainformacion.com

No es un velódromo, es una central eléctrica

25 junio 2009

Imagen: Muslauf

Aunque parece una playa inmensa o un velódromo futurista, en realidad se trata de la central eléctrica de Avče, en Eslovenia. Keki y Subtilen, dos jóvenes eslovenos, se han colado allí con sus bicis y han hecho algunas fotos realmente espectaculares. (Seguir leyendo)

Imagen: Muslauf


Las fotos las han colgado en su blog y en un set de Flickr. En ellas se les puede ver subiendo y bajando por los largos montículos de arena. En la página oficial de la central explican que el depósito que en las imágenes se ve vacío, se llena en períodos de escasa demanda y funciona a pleno rendimiento cuando hay picos de demanda de energía.

Imagen: Muslauf


Imagen: Muslauf


Como ellos mismos explican, aunque se trata de un área restringida, las autoridades no les pusieron muchos problemas para darse un buen paseo por las dunas. Esperemos que serán pacientes hasta que se convierta en una moda :-)

Imagen: Muslauf


Enlace: Hydroelectric power station Avce (Muslauf) / Vía: ffffound

Darwin y las plantas que crecían al revés

23 junio 2009


“Un caballero (del que luego supe era un buen botánico de su región) me escribió desde los condados del Este para explicarme que aquel año todas las semillas de las alubias comunes habían crecido en todas partes por el lado de la vaina que no les correspondía. Le escribí solicitando más información, pues no comprendía a qué se refería; pero no recibí respuesta alguna durante mucho tiempo. Luego vi en dos periódicos… sendos párrafos que afirmaban el hecho destacado de que “este año las alubias crecen todas por el lado equivocado”. De modo que pensé que una afirmación tan general tendría a algún tipo de fundamento. Como consecuencia de ello , acudí a mi jardinero, un anciano de Kentish; le pregunté si había oído algo sobre el tema, y me respondió: “Oh, no, señor, debe de tratarse de un error, porque las alubias solo creen por el lado equivocado en los años bisiestos”. Entonces le pregunté cómo crecían en los años normales y cómo en los años bisiestos, pero pronto me di cuenta de que no sabía absolutamente nada sobre cómo crecían en general y que, a pesar de ello, se aferraba a su convicción.

Al cabo de un tiempo tuve noticias de mi primer informante, quien, pidiéndome disculpas, dijo que no me habría escrito de no haber oído el comentario en boca de varios granjeros inteligentes. Me comentaba que desde entonces había vuelto a hablar con cada uno de ellos y ninguno sabía en absoluto a lo que se refería. De modo que una creencia – si es que una afirmación sin una idea definida vinculada a la misma puede llamarse creencia – se había difundido prácticamente por toda Inglaterra sin el mínimo rastro de evidencia”.

Charles Darwin, Autobiografía

Los 10 objetos más extraños en órbita

18 junio 2009

Ilustración: Raúl Arias

Llegará el día en que los astronautas vean pasar una vaca flotando por la ventanilla de la Estación Espacial Internacional y no le den importancia. Desde el lanzamiento del satélite Sputnik, en 1957, el número de objetos que orbitan alrededor de nuestro planeta ha alcanzado una cantidad y, sobre todo, una variedad, que a veces roza lo pintoresco.

He hecho una recopilación de los objetos más interesantes que alguna vez han flotado o flotarán sobre nuestras cabezas. Podéis leerlo en lainformacion.com

"Por eso enviamos humanos al espacio"

17 junio 2009

El día en que Eugene Cernan se despidió de la superficie de la Luna no podía imaginar que casi cuatro décadas después nadie habría regresado a nuestro satélite. (...) “Vamos a volver a la Luna y serán nuestro hijos y nietos los que pisen Marte”. Cernan se muestra convencido de que cuando regrese el primer astronauta que pise Marte, los periodistas le harán las mismas preguntas que le han hecho a él y las que le habrían hecho a Cristóbal Colón de haberle tenido delante tras regresar de América: “¿Qué sentiste al ver aquello?”. Seguir leyendo en lainformacion.com

La hora de correr


Esta imagen fue tomada en mayo de 2008 por el fotógrafo Jim Reed, uno de los cazadores de tornados más conocidos de Estados Unidos y se publica en el último número de la revista National Geographic. Lo que se ve al fondo es uno de los 187 tornados que se registraron en Kansas ese año y uno de los muchos que Reed ha retratado en los últimos quince años. La puerta está abierta y el fotógrafo se ha alejado unos pasos, por si toca correr.

Enlace: Time to run for it (Daily Mail) | Vía: Mezvan

¡500!

16 junio 2009


No me gusta celebrar los aniversarios, las cifras ni las fechas clave de casi ningún acontecimiento. Esta semana, sin embargo, se producirá un hecho que sí es previsible que me emocione: el miércoles, cuando el trasbordador Endeavour despegue con sus siete tripulantes a bordo, la humanidad habrá puesto en el espacio al astronauta número 500.

Desde el mítico viaje de Gagarin, en 1961, habrán transcurrido 48 años y decenas de misiones espaciales. Calculando el tiempo que han pasado en el espacio, suman más de 29.000 días (unos 77 años) vividos fuera de la Tierra y 100 días de caminatas extra-vehiculares.

De los siete tripulantes, la NASA ha decidido que sea el comandante Chris Cassidy, de 39 años, el simbólico astronauta número 500, en su condición de ex combatiente en Afganistán. Sea como sea, cualquiera de estos más de 500 hombres y mujeres serán recordados en el futuro como auténticos pioneros, los primeros 500 de una larga lista que nos llevó a conquistar el Sistema Solar y quién sabe si algo más allá.

Enlace: 500th astronaut heads for space (Sciam) | Vía: Digg | Menéalo

Sobrevolando Marte en alta definición

15 junio 2009

Desde noviembre de 2006, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter está enviando a la Tierra las imágenes más detalladas que se han tomado jamás sobre la superficie de Marte. En su interior, la cámara de alta definición HiRISE rastrea el suelo marciano metro a metro, componiendo un gigantesco mapa que permitirá conocer los mejores lugares amartizar en futuras misiones.


La cámara es capaz de tomar imágenes de objetos de hasta 1 metro, con una definición tal que incluso captó la caída de la sonda Phoenix sobre el planeta en 2008. La Universidad de Arizona, que diseñó la cámara y el proyecto de obtención de imágenes de alta resolución, está subiendo a la red las mejores instantáneas y montándolas en vídeo. Lo que veis en esta entrada son solo tres muestras de algunas de las zonas rastreadas por la sonda.


Conviene recordar, como hizo Wicho en Microsiervos hace unas semanas, que lo que veis no son imágenes generadas por ordenador, sino el aspecto de Marte real, tal y como “quizás lo verán algún día los primeros astronautas que lleguen allí”.

Menéalo

Amigos, sidra y gurús

14 junio 2009


Mañana lunes comienza en Gijón el Foro Internet Meeting Point 2009 y los amigos de El Comercio y de la blogosfera asturiana han tenido la cortesía de volve a invitarme. Digo "volver" porque el año pasado ya tuve el placer de acudir al entonces denominado BlogAsturias, una reunión que este año ha crecido de forma espectacular y a la que acuden algunos de los blogueros y expertos más conocidos de nuestro país.

Si te interesa pasarte por allí, aún estás a tiempo de inscribirte. El programa incluye un montón de intervenciones interesantes acerca del presente y futuro de la red, con la participación estrella de Mark Frauenfelder, creador de Boing Boing. Yo andaré por allí desde el viernes y clausuraré el evento junto a Wicho, en calidad de veterano de la cosa. Si te apuntas, ya sabes, no dudes en acercarte a saludar y nos tomamos unas sidras :-)

El hombre que vio a través de sus huesos

13 junio 2009


En el verano de 1957, Darrell Robertson se encontraba apostado junto a sus compañeros en algún lugar del desierto de Mojave. Equipados con un chaleco especial, guantes y gafas protectoras, los chicos del primer batallón del 12º de Infantería esperaban contemplar su primera explosión nuclear desde la lejanía, pero el impacto fue mucho más potente de lo que esperaban.

“Muchos de nosotros rodamos por el terreno como pelotas de fútbol”, explica Robertson en una entrevista con The Columbia Tribune. La explosión les pilló desprevenidos y la onda expansiva les golpeó como “un bate en el estómago”. Pero lo más sorprendente, explica Robertson, le sobrevino un poco antes, cuando le alcanzaron las radiaciones y pudo ver, por un instante, sus propios huesos debajo de los guantes y de la carne. (Seguir leyendo)


Aunque no encontró explicación para esta fugaz “visión de rayos X”, asegura la revista, Robertson tuvo la ocasión de hablar años más tarde con otros veteranos que relataron experiencias parecidas. Como bien apuntan algunos lectores en Reddit y Digg, lo que le sucedió no fue que Robertson adquiriera repentinamente una visión de rayos X, sino que sus ojos contemplaron durante unas milésimas de segundo cómo la radiación atravesaba cuanto se ponía por delante.


Durante los siguientes meses, su batallón volvió a exponerse a entre 12 y 15 explosiones nucleares y cada vez se repetía la misma ceremonia: les enviaban a la zona cero a maniobrar y les daban un medidor para comprobar a cuánta radiación resultaban expuestos.

Entre 1945 y 1958, el ejército de EEUU detonó más de un centenar de bombas atómicas en el desierto de Nevada y envió a miles de soldados a inspeccionar la zona. “¿Nos utilizaron como cobayas?”, se pregunta Robertson. “Desde luego que sí, si lo quiere llamar de esa manera”.

Durante los siguientes años, Robertson siguió sirviendo al ejército, pero el cáncer le devoró parte de los riñones, el páncreas, el hígado y la próstata, y se extendió por algunos puntos de los pulmones. Muchos de sus compañeros no tuvieron tanta suerte. No llegaron a viejos para contarlo.

Enlace: Nuclear blasts’ toll lingers for one man (Columbia Daily Tribune)

Ver también: Una luna nuclear (Fogonazos) 


*Actualización 2018:

Los testimonios sobre este tipo de experiencias son muy frecuentes entre los veteranos que participaron en las pruebas nucleares. "Cuando la luz te golpeaba", relataba un soldado británico en Motherboard, "podías ver los huesos de tu mano con los ojos cerrados". Dado que las células receptoras de la retina humana no son sensibles ni remotamente al rango de los rayos X, ¿qué es lo que estaban viendo aquellos pobres diablos a los que colocaron en las proximidades de un hongo nuclear? Mi buen amigo Pablo Artal, catedrático de Óptica de la Universidad de Murcia, me explica cuál podía ser el fenómeno real que podía estar detrás de aquellas experiencias. “Los efectos térmicos de la explosión producen muchísima radiación en el visible, en el ultravioleta y sobre todo en el infrarrojo”, asegura. “El infrarrojo penetra más en los tejidos, lo que explica que veamos el dedo rojizo al poner una linterna detrás, y nuestro ojo es sensible al infrarrojo, aunque mucho menos que al visible”.

Para entenderlo, basta recordar que cuando cerramos los ojos bajo la luz del sol una buena parte de la radiación sigue llegando a la retina y seguimos viendo una luz rojiza a través de ellos. Por eso algunas personas se ponen antifaces para dormir, por ejemplo. Para Artal, aquellas experiencias de los soldados que veían a través de la carne por un instante “tienen que ver básicamente con una visión momentánea de la luz infraroja muy intensa que penetra más en los tejidos y hace las sombras de los huesos más visibles”. Este fogonazo sigue formando imágenes más o menos enfocadas incluso con los párpados cerrados, ya que una parte del infrarrojo pasa por ellos. Eso sí, con los ojos abiertos y con radiaciones muy elevadas, advierte, aquellos hombres podrían haber sufrido quemaduras graves en la retina.

Banksy vs. Bristol Museum

12 junio 2009


Vía: Wooster Collective

El mal humor limita nuestro campo visual

10 junio 2009


Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto acaba de demostrar que nuestro estado de ánimo afecta a la manera en que vemos las cosas y modifica la actividad de nuestro córtex visual. Según estas pruebas, las actitudes positivas activan las zonas relacionadas con la visión y las negativas centran la atención en un solo punto y nos impiden tener una perspectiva global.

Numerosos estudios sobre el comportamiento habían demostrado ya que las emociones influyen en la percepción pero, tal y como explica Neurophilosophy, las pruebas de Taylor Schmitz y su equipo van un paso más allá, ya que han monitorizado la actividad cerebral mediante resonancia magnética. (Seguir leyendo)

Para el experimento, publicado en el Journal of Neuroscience, el equipo reclutó a 14 voluntarios a los que mostró una serie de imágenes relacionadas con estados de ánimo y otras en las que se veían rostros rodeados de otros detalles, como casas o paisajes.

Después de numerosas pruebas, los investigadores hallaron una fuerte correlación entre los estados de humor de los participantes y la respuesta del área que rodea el hipocampo. En otras palabras, una actitud positiva y de buen humor aumentaba su campo de visión y su capacidad de tener una apreciación global de la fotografía, mientras que el mal humor reducía su capacidad de ampliar la atención.

Además, el equipo comprobó que en los momentos de buen humor, la mayor visión periférica no iba en detrimento de la capacidad de concentrar la visión en un punto, sino que se producía una ampliación de las capacidades perceptivas.

Según los expertos, esta reacción explica por qué en situaciones de miedo o tristeza centramos nuestra atención en un foco en detrimento de la visión más periférica. Un ejemplo, asegura el autor de Neurophilosophy, es el denominado “efecto arma”, que suele afectar a los testigos de algún delito: si durante la escena había algún cuchillo o pistola, casi ninguno recuerda la cara del delincuente, puesto que toda la atención estaba centrada en ese instante en el arma que el agresor portaba en sus manos. Este mecanismo de supervivencia nos hace centrar todas nuestras fuerzas en el punto amenazante y suprime todo aquello que lo rodea y puede resultar superfluo.

Por otro lado, una actitud positiva aumenta nuestra capacidad de percepción y nos permite obtener mucha más información sobre una cuestión determinada. Una teoría que tal vez explique por qué las personas más inteligentes suelen tener un gran sentido del humor y la obcecación suele ir de la mano de la falta de inteligencia.

Enlace: How we feel affects what we see (Neurophilosophy)

La IIGM también se ganó por los "puños"

02 junio 2009


“En la II Guerra Mundial, los británicos reunieron a millares de los denominados interceptores (sobre todo, mujeres), cuya labor consistía en sintonizar día y noche las transmisiones de radio de las distintas divisiones del ejército alemán. Desde luego, estas transmisiones estaban codificadas, al menos al principio de la guerra, de modo que los británicos no podían entender lo que decían. Pero no importó mucho, en realidad, puesto que a los interceptores les bastó con escuchar la cadencia de las transmisiones para, en poco tiempo, empezar a distinguir los “puños” o estilos personales de los operadores alemanes y, con ello, algo casi igual de importante, a saber quién las enviaba. “Si se escuchan los mismos códigos de llamadas durante un tiempo determinado, se empieza a reconocer que hay, por ejemplo, tres o cuatro operadores en la unidad en cuestión, que trabajan por turnos y que cada uno tiene sus propias características”, afirma Nigel West, un historiador del ejército británico. … (Seguir leyendo)

Los interceptores idearon descripciones de los “puños” y de los estilos de los operadores a los que estudiaban. Les asignaron nombres y configuraron unos perfiles muy detallados de sus personalidades. Una vez identificaban la persona que enviaba el mensaje, los interceptores localizaban la señal. Eso significaba más información. Así sabían que estaba allí. West continúa: “Los interceptores llegaron a conocer tan bien las características de transmisión de los telegrafistas alemanes, que prácticamente podían seguirlos por toda Europa, dondequiera que estuviesen...

Supongamos que hubiera un radiotelegrafista en concreto en una unidad determinada que transmitiera desde Florencia. Si tres semanas más tarde reconocías a ese operador, y en esta ocasión se encontraba en Linz, podías deducir que la unidad se había trasladado al norte de Italia hacia el frente oriental. O sabías que cierto telegrafista pertenecía a una unidad de reparación de tanques y que todos los días transmitía a las doce en punto. Pues bien, si tras una gran batalla se le escuchaba a las doce, a las cuatro y a las siete, se podía deducir que esa unidad tenía mucho trabajo. Y en un momento de crisis, cuando alguien de rango superior preguntaba: “¿Tenéis la certeza absoluta de que este Fliegerkorps de la Luftwaffe [escuadrón de las fuerzas aéreas alemanas] está a las afueras de Tobruk y no en Italia?”, podías responder: “Sí, ése era Óscar, estamos totalmente seguros”.

Malcom Gladwell, Inteligencia Intuitiva.
¿La meneas?

Coca-cola en los palacios de Sadam

01 junio 2009


En un rincón del palacio Al-Salam, antiguo orgullo del régimen iraquí, hay ahora una máquina para enfriar coca-colas. Cientos de kilómetros al norte, sobre las paredes del palacio del Cumpleaños de Tikrit, algunos soldados han puesto fotos de chicas desnudas. Uno tras otro, los 81 palacios de Sadam Hussein en Irak han sido ocupados por los soldados estadounidenses y convertidos en improvisados cuarteles. (Seguir leyendo)


El fotógrafo Richard Mosse acaba de pasar un mes en el país y ha tomado imágenes de seis de los 81 palacios. En ellas se pueden contemplar escenas de la vida cotidiana de la tropa, atrincherada entre grandes columnatas e inmensos salones. “Es increíble ver cómo el interior de algunos palacios ha sido transformado para acomodar a los soldados”, explica Mosse en una entrevista con el extraordinario BLDGBLOG. “Las tropas corretean bajo los techos abovedados y las lámparas de araña… La cara de Obama aparece en los pequeños televisores, con su mirada puesta en los congeladores y microondas de las zonas acomodadas como cantinas”.


Mosse ha reunido su extraordinaria serie de fotografías bajo el título de “Breach” (Brecha). Quiere resaltar, según explica, el doble sentido de esta palabra: tanto por abrir una brecha (en términos militares) como por el significado de ‘mantenerse en la brecha’. Una de las cosas que más le asombra, explica, es el hecho de que las tropas decidieran ocupar los palacios de Sadam desde el principio. “Si estás tratando de convencer a la población de que les has liberado de un terrible dictador”, asegura Mosse, “¿por qué te sientas en su trono?”. “Están cometiendo el error de repetir la historia”.


Más allá de la interpretación política, las fotografías de Mosse son un retrato maravilloso de la decadencia y la destrucción. Muchos de los palacios han quedado derruidos por las bombas o por la falta de mantenimiento. En una de las escenas vemos a un grupo de militares descansando entre los restos de la piscina del palacio de Udai, uno de los hijos de Hussein. En otra, tomada en uno de los patios de la fortaleza de Al Faw, un soldado aprovecha para hacer pesas en un improvisado gimnasio.

Dicen que en los días en que Sadam estuvo encerrado en su agujero, mientras se ocultaba de las fuerzas estadounidenses, tuvo la ocasión de asomarse varias veces y ver sus palacios arder al otro lado del Tigris. Seguro que no habría imaginado un final como éste.


Enlace: Breach, by Richard Mosse / Vía: BLDGBLOG

* Actualización 16-8-10: Richard Mosse ha subido un vídeo en HD con imágenes de los palacios. El resultado es impresionante:



Archivado en Abandonos.

Maravillas de Canarias, en time lapse


Este vídeo es otra de esas joyas que descubre Cgredan y que me apetece compartir con vosotros. Realizado con la técnica de time-lapse, el vídeo muestra el cielo desde varios de los observatorios de las islas Canarias, un lugar privilegiado para observar las estrellas. Os aconsejo verlo con tranquilidad, es uno de los espectáculos más bonitos que he visto en bastante tiempo.

Actualización sept. 2009: Tras sucesivas desapariciones, el vídeo vuelve a estar en Vimeo. Gracias por la ayuda a Mauro.

Por cierto que, aunque las Canarias no necesitan mucha promoción, algunos buenos fotógrafos le están haciendo una campaña maravillosa. El siguiente vídeo fue portada de Digg hace unos días, con el aluvión de visitas que eso supone. Es probable que el vídeo haya animado a más gente a ir de vacaciones al archipiélago que muchas costosas campañas institucionales. Os lo dejo aquí, porque también merece la pena. Un saludo a los lectores de las islas, que cada día sois más :-)