Epibulus insidiator, el pez aspiradora

30 junio 2010


La criatura de la imagen no es un descendiente de Alien sino un ejemplar de Epibulus insidiator, también conocido como "Slingjaw wrasse", algo así como "doncella de mandíbula deslizante". El vídeo a cámara superlenta está grabado por el laboratorio de Peter Wainwrigh en la Universidad de California, que tiene una colección de vídeos de peces que quita el hipo. Aquí os dejo el vídeo de un ejemplar de Petenia splendida capturando una presa.


Visto en Reddit.

Viaje alucinante de la ISS hacia la puesta de sol

28 junio 2010

Los habituales de Fogonazos ya sabéis que los vídeos desde Estación Espacial Internacional son casi una sección fija. Curioseando en mis suscripciones de Youtube me encuentro hoy con este vídeo de la NASA grabado el pasado 28 de abril. La secuencia, filmada en time-lapse, recoge media órbita de la estación, comenzando desde el amanecer en el norte de Europa y terminando en el anochecer sobre Australia. Lo que veis en la parte superior izquierda es un trocito del Discovery, acoplado a la ISS durante la misión STS-131.


Ver: más vídeos desde la Estación espacial Internacional (Fogonazos)

La tormenta de anoche en Madrid (Time lapse)

25 junio 2010

Los que vivís en Madrid seguramente contemplásteis la impresionante tormenta que cayó ayer sobre la ciudad, con un aparato eléctrico auténticamente descomunal. A mí me pilló conduciendo por la M-30, desde donde podía contemplarse el espectáculo en toda su magnitud. El amigo Luis Caldevilla (de Timelapses.tv) sacó su cámara y grabó el espectáculo desde el norte de Madrid. Si creéis que exagero, echad un ojo al resultado:


Otros muchos aficionados aprovecharon para fotografiar el fenómeno, como Rafael Linares, que me pasó a través de Twitter las fotos que había hecho desde Las Rozas (ver fotos). Como comentábamos anoche en Twitter, hace solo unos días, otro fotógrafo captaba una espectacular tormenta sobre Chicago, y el momento en que un rayo golpeaba al mismo tiempo sus tres torres más altas. Creo que viene a cuento compartirlo por aquí también:


Gracias, Luis :-) No dejéis de dar una vuelta por Timelapses.tv, está lleno de joyas como éstas.

Una de calamares... en las profundidades

24 junio 2010

Los científicos del Monterey Bay Aquarium publican periódicamente las grabaciones que su vehículo submarino realiza en las profundidades del océano. Su último vídeo nos muestra una colección de calamares de distintas formas con los que su cámara se topa de vez en cuando allá abajo. Si os gustan los cefalópodos, a la plancha y al natural, os encantará el pase de modelos:


Entre los protagonistas del desfile están el calamar de ojos negros (0:20), que adopta una forma de ‘J’, el calamar de Humboldt (0:25), que se mueve hacia la cámara, el curiosísimo Chiroteuthis (1:05), que deja sus tentáculos colgando como si fueran cañas de pescar, y el calamar octopus (Octopoteuthis), que tiene ocho tentáculos en lugar de los diez habituales (1:40). Mi favorito es uno de los calamares transparentes del final, conocidos como “calamares de cristal”. Me refiero a ese ejemplar que parece que fuma (1:25) y que va expulsando la tinta con parsimonia. Se trata de un calamar cacatúa (Galitheuthis) que, según los científicos, utiliza esta técnica para camuflarse.

Entre las capturas que han hecho las cámaras del acuario hay otros calamares maravillosos, como este ejemplar de Magnapinna, sorprendido en 2001 en aguas de Hawai y con un tamaño de entre 4 y 6 metros. Esta criatura de aspecto alienígena sigue siendo bastante desconocida para los científicos:


Y a los postres, el conocido y terrorífico calamar vampiro, considerado un fósil viviente y que vive en aguas tropicales. Pese al aspecto temible, este ejemplar filmado en aguas del Pacífico tiene un tamaño de unos 30 centímetros.


Enlace: Anthology of Deep-Sea Squids (MBARI)

¿Los medios se han olvidado de la Ciencia?

Lo que veis en este gráfico es una comparativa del tratamiento que hacen los medios de las noticias sobre ciencia y tecnología. A la izquierda aparece esta proporción en los blogs y a la derecha la proporción en los medios tradicionales. Como veis, el desequilibrio parece claro, pero ¿cuál es el motivo de esta diferencia?

En primer lugar, la muestra, como explica Rinzewind en su blog, tiene un pequeño sesgo: los usuarios que escribimos blogs no representamos realmente a la media de la población en general. Sin embargo, el gráfico refleja una tendencia real basada en la escasez de recursos que se dedican en los medios tradicionales a la Ciencia y su condición de “patito feo” durante años.

Por poner un ejemplo, hace unas semanas, en el Media for Science Forum de Madrid, el periodista del diario El Mundo Pablo Jáuregui relataba cómo el día que saltó la noticia sobre la hibridación de humanos y neandertales, su equipo no consiguió convencer al director para sacarlo en portada de la edición impresa porque había muchas declaraciones de Pepe Blanco y otros políticos. Al menos, confesaba el propio Jáuregui, su diario tiene la suerte de contar con un representante en la reunión de redacción que defienda estos temas, porque lo habitual durante muchos años ha sido incluir la Ciencia como un pequeño apéndice dentro de la sección de Sociedad.

La realidad de la cobertura de la actualidad científica en los medios sigue siendo bastante triste: se dedican pocos recursos, se escribe poco y se escribe mal. Si reuniéramos a los periodistas que escriben sobre Ciencia de forma especializada en los medios generalistas de este país, cabrían en una habitación y aún les sobraría espacio para bailar.

Todas estas cuestiones, y muchas otras, serán el eje de la mesa que me toca moderar en el Foro Internet Meeting Point de este año, bajo el título “La Ciencia y la red”. En la discusión participarán Jorge Alcalde (director de QUO), Noelia Dueñas (Muy Interesante), Manuel Hermán (Ciencia Kanija), Wicho (Microsiervos), Alfonso Alcántara (Yoriento) y Sergio L. Palacios (Física en la Ciencia Ficción). Con la charla, desde luego, no conseguiremos arreglar el mundo, pero seguro que salen algunas ideas interesantes.

Enlace: Ciencia en los blogs, ciencia en los medios de toda la vida (Las penas del Agente Smith)

"Este ataque no es con misiles, doctor Falken"

23 junio 2010


Bienvenidos a la guerra del siglo XXI. A los que vivimos intensamente los 80, la imagen nos traerá al recuerdo aquella mítica computadora de la película "Juegos de Guerra" y la cara de pánico de Matthew Broderick ante el monitor. Sin embargo, esos vectores que vemos cruzar de una parte a otra del globo no son proyectiles de alcance intercontinental, sino los ataques que se están produciendo a través de la red, de un país a otro, a cada minuto.

El sistema, conocido como NICTER (Network Incident Analysis Center for Tactical Emergency Response), es un programa del gobierno japonés diseñado para proteger sus sistemas informáticos y detectar de forma temprana los ataques de denegación de servicio (DoS), robo de datos o penetración en sistemas que se realizan de forma organizada. La ventaja de NICTER, como explican en DigInfo, está en la facilidad con que los técnicos pueden ver “de qué país proceden los ataques, cuántos ataques se están produciendo”, qué patrones sigue el intercambio de archivos y preparar una respuesta rápida para evitar daños mayores.

Aunque el asunto suena un poco fantasmagórico, se trata de una realidad bien palpable. Los ataques de espionaje online sufridos por Google o el último ataque a empresas e instituciones estadounidenses hace unos meses son solo un ejemplo de cómo una de estas brechas de seguridad puede hacer verdaderos estragos en un país.

Enlace: Technology for visualizing and analyzing network attacks (DigInfo)

Gracias por la ayuda, Ricardo :-)

Guillaume Néry, 114 m. a pulmón en el Mediterráneo

22 junio 2010

El francés Guillaume Néry acaba de ganar La Tercera Copa del Mundo de buceo del Mediterráneo con un impresionante descenso de 114 metros en la categoría de "peso constante" en aguas de Kalamata (Grecia). Como veréis, durante las zambullidas, Néry se permitió incluso alguna frivolidad con las burbujas, antes de completar una actuación impresionante.


Este buceador se hizo bastante popular hace unas semanas gracias a un vídeo artístico grabado en aguas del Blue Hole de Bahamas, en el que simulaba una caída al vacío desde la parte más alta de la sima. Muchos sugeristeis entonces que lo incluyera en Fogonazos, y aprovecho ahora la ocasión por si alguien aún no lo ha visto. En este caso, a diferencia del anterior, no se trata de un descenso real sino de un montaje cinematográfico:


Ver también: Descenso al abismo: 88 metros a pulmón y sin aletas (Fogonazos)

El novelista que dejó de reconocer las letras

El 31 de julio del año 2001, el novelista canadiense Howard Engel se levantó de la cama, se hizo el desayuno y recogió el periódico de la puerta. Un instante después, contempló la portada del Toronto Globe and Mail y tuvo la sensación de estar leyendo un diario “en serbo-croata o coreano”, una lengua que jamás había visto y no reconocía. Aunque tardó en comprenderlo, Engel había perdido súbitamente su capacidad para reconocer las letras.

Este cuadro, conocido como “alexia” o “ceguera a las palabras”, se caracteriza por la pérdida total de la capacidad de reconocer visualmente lo escrito, y en su caso estaba causado por un ictus cerebral. Una vez superado el ataque, el daño cerebral permaneció y Engel pensó que su vida como escritor de novelas policíacas había terminado para siempre.

Sin embargo, y para su propia sorpresa, Engel no tardó en descubrir que había perdido su facultad para leer pero no así su capacidad para escribir. Si describía con la mano el trazado de una letra sobre un papel, por ejemplo, era capaz de entender su significado y recuperar el sentido de lo escrito.


Tal y como relata el neurólogo Oliver Sacks en su próximo libro (The Mind's Eye), y como resume la cadena NPR en un magnífico artículo, Engel había dejado de ver las palabras con sus ojos porque su córtex visual estaba dañado. Pero podía “ver” las letras cuando activaba la parte motor de su cerebro, la que recuerda cómo se escriben las letras, y por ello empezó por trazar las letras en papeles, o en el aire, para ir recuperando lentamente el sentido de las palabras.

Después de aquel episodio, Engel ha sido capaz de escribir un par de libros, en uno de los cuales describe la peripecia de un personaje que pasa por su misma situación (The Man Who Couldn't Read). Lo más sorprendente es que ha conseguido recuperar el don de la lectura mediante un apaño bastante ingenioso: traza la forma de las letras con su lengua sobre el paladar de manera que su cerebro pueda entenderlas.

Su caso es un ejemplo más de la versatilidad del cerebro, cuyos lóbulos son capaces de asumir las funciones de zonas que han sufrido daños irreparables mediante una fascinante reconversión.

Enlace: The Writer Who Couldn't Read (NPR). El vídeo es una preciosa explicación de Robert Krulwich con dibujos de Lev Yilmaz.

* El libro de Oliver Sacks sale en octubre. Con estos aperitivos, la espera se va a hacer larga :-)

Te puede interesar:

- Otras entradas sobre Sacks en Fogonazos

- En la Guía para Perplejos: Veinte minutos en la vida de Eufrasia, Apuntes sobre la velocidad del pensamiento, Cómo vivir con un cerebro y dos conciencias.

Un palacio abandonado en Manhattan

17 junio 2010


Este imponente edificio se encuentra en el número 5 de la calle Beekman, en Manhattan, y lleva una década vacío. Según los chicos de Scouting New York, el palacio ha estado semiabandonado desde 1940, sin que casi nadie conociera sus secretos. Hasta ahora, cuando ellos han conseguido colarse y mostrar al mundo esta maravilla con un reportaje fotográfico de su interior.


En las fotografías se puede apreciar las majestuosas balaustradas, el artesonado de sus techos y las vistas de la ciudad a través de los gigantescos ventanales llenos de polvo. Pero lo más espectacular, además de sus dos torres, es el gigantesco atrio de nueve plantas, iluminado con luz natural y decorado con motivos victorianos.


El edificio, situado cerca del City Hall, ha pertenecido a la familia Shulsky durante tres generaciones y ahora, según los autores de las fotos, están pensando en retaurarlo y convertirlo en un lujoso hotel, conservando la decoración original.

Mientras se deciden a arreglarlo, este coloso parece sacado de una pesadilla de Gotham, o de una novela de H.G. Wells. Sus destartalados interiores traen a la mente los relatos de Poe, los viajeros en el tiempo, el doctor Jekyll y otros caballeros victorianos en busca de acción. Si corre, puede que algún avezado productor aún tenga tiempo de rodar aquí una película o alguna serie de televisión, sobre todo ahora, que sus imágenes han causado auténtico furor en internet.


Enlace: The abandoned palace of Beekam Street (Scouting New York) / Vía: Reddit

* Actualización 18-6: Como advierte NBC en los comentarios, los abogados de los dueños de la familia han obligado a Scoutung NY a retirar todas las fotos del edficio. Una pena. Al menos aquí se han salvado unas cuantas.

Archivado en: Abandonos + I love New York.

Una explicación al avión multicolor de Google Maps


La imagen está tomada cerca de Charlotte en India Hook, en Carolina del Sur (EEUU). Google Maps contiene cientos de imágenes de aviones en vuelo, pero una distorsión lumínica como ésta es poco frecuente. Un usuario ha enviado el mapa a Reddit en busca de una explicación para el fenómeno y aparte de las respuestas variopintas (es “un avión lleno de superhéroes gays”, es “el avión de Lost” o es el “Jefferson Airplane”, por aquello del LSD) la solución al enigma es bastante interesante.

Seguramente la fotografía fue tomada desde una satélite cuya cámara realiza cuatro exposiciones consecutivas: tres con filtro de color y una sin él. De esta forma, y al estar el avión en movimiento, las exposiciones del rojo, el verde y el azul aparecen separadas del gris y le dan a la captura esta apariencia lisérgica. Una pena, porque casi pasa a formar parte de mi colección de aviones pintorescos. Vía Reddit.

Cinco grandes peleas de ficción-friqui

Seguramente muchos de vosotros ya habéis visto alguno de estos vídeos que circulan en las últimas semanas por la red, pero no me resisto a traerlos por aquí por si queda alguien despistado. Todos los vídeos son obra de un mismo autor (a ver si me ayudáis a identificarle) para una campaña de publicidad de la marca de patatas fritas rusa 'хрус теам' en la web Tvigle. En los vídeos, etiquetados bajo el título Versus (crujido sin reglas) - según el traductor - podemos ver todo tipo de peleas ficticias entre personajes de películas y videojuegos, con un divertido doblaje y las sorpresas más disparatadas. Hace unos días se hizo muy popular uno en el que el personaje Contra se introducía en el Tetris y descubría el secreto del origen de las piezas, pero hay muchísimos más. Yo os he hecho una pequeña selección con cinco momentazos. Cuidado: enganchan. :-)

Mario vs Pacman


Leonidas vs. Chuck Norris


Luke Skywalker vs. Neo


Rambo vs. Terminator


Frodo vs. Harry Potter



Podéis ver muchísimos más vídeos en la página oficial de la campaña. Van Damme contra Steven Seagal, Brit Neypears contra Wadonna, Godzilla contra la Estatua de la libertad y Lara Croft contra Indiana Jones son otros ejemplos. Todos son fantásticos, y recuerdan al genuino Bambi vs. Godzilla, que quizá sirvió de fuente de inspiración para la campaña. Visto en Reddit, Menéame y Uniquedaily.

El triunfo de los herbívoros

14 junio 2010

La épica del mundo natural se cuenta habitualmente desde el punto de vista de los carnívoros. Sin embargo, en esta carrera armamentista entre presas y depredadores, los herbívoros han desarrollado algunas capacidades absolutamente portentosas que los colocan entre las criaturas más veloces, ágiles y bien adaptadas del mundo animal. El siguiente fragmento de la serie "Life of mammals", de BBC Earth, es un homenaje a los herbívoros, un trepidante repaso en imágenes con una sorpresa final. Agarráos al ratón:


El proyecto "Acercar la ciencia", en el suplemento Aula


Los amigos del suplemento Aula, del diario El Mundo, han dedicado hoy una página al proyecto "Acercar la Ciencia" de Fogonazos, una humilde iniciativa que pretende dar visibilidad a la labor de los profesores de Ciencias. Aprovecho la ocasión para recordaros que podéis contarnos vuestras experiencias en clase a través de nuestro correo :-)

Enlace: Acercando la labor de los científicos del futuro (El Mundo)

Así se extiende una superinfección

11 junio 2010


Estos 7 segundos de grabación son un resumen de las 16 horas que necesita un virus para expandirse en un cultivo en laboratorio. Como véis, en este formato acelerado, el virus parece estallar y genera una letal onda expansiva. En una infección normal, el virus necesitaría 180 horas para recorrer el mismo camino. Sin embargo, este virus dispone de una técnica que le permite saltar de célula en célula a toda velocidad ¿Qué virus es y cómo lo consigue? Todas las respuestas en el blog de Lucas Sánchez: Montando una Superinfección (Sonicando). [Meneado]

Tira cómica homeopática

10 junio 2010

Por Luke Surl. Gracias Elena! :-)

* Nota: La tira estaba en la versión original en inglés, pero el crack de Luke Surl ha tenido el detalle de mandarnos una versión traducida. Gracias Luke :-)

Ver también: Los diez mejores chistes de la homeopatía (Fogonazos)

Paisaje australiano con cables USB

09 junio 2010


Pinchad en el mapa y echad un ojo alredededor. A mí me ha costado un rato comprender que la imagen es en realidad un mapa de Google Maps. Este curioso paisaje se encuentra en Australia. Se trata del parque eólico de Waubra, de la empresa española Acciona, y cada uno de los terminales que recuerdan a una salida de USB son en realidad los molinos de viento aerogeneradores. ¿Buscaban este efecto cuando los construyeron? Ni idea, pero tiene pinta. Por cierto, en Reddit se preguntan dónde se enchufarán y alguien apunta que están conectados con los famosos auriculares del indio, en Canadá. Tiene su lógica, jejeje. Vía: Reddit.

Globo estratosférico + Ojo de pez (HD)


Para ver en silencio y sin prisa. Vía: Doobybrain.

Otra versión de la evolución


Versiones humorísticas de la evolución se han hecho muchas, pero ésta de Dan Piraro viene particularmente a cuento, con lo que está sucediendo en el Golfo de México y en los océanos en general. Para entrar en ambiente os invito a ver este vídeo sobre cómo se limpia un pelícano cubierto por el crudo. Se tarda una hora y se necesitan dos personas. Vía: Reddit.

La Luna "se posa" sobre el observatorio de Paranal

07 junio 2010


Le llaman el Very Large Telescope (Telescopio Muy Grande) por algo. “Fíjate si es potente el telescopio”, podría decir un bromista al contemplar la foto, “que te acerca la Luna hasta casi tocarla”. La imagen fue tomada por Gordon Gillet, un trabajador del Observatorio Europeo del Sur (ESO) a una distancia de 14 kilómetros. Por supuesto, el aspecto gigantesco de la Luna no es más que un efecto óptico, provocado por la reducción de la profundidad de campo y porque la Luna cobra una apariencia mucho mayor cuando se sitúa junto a algún objeto de referencia. Vía: @WiredScience.

Los diez mejores chistes de la homeopatía

Vivimos rodeados de superstición y pseudociencia. Basta abrir el periódico para encontrarse con el horóscopo, un anuncio de la “timopulsera” o una noticia sobre el presunto descubrimiento del arca de Noé. En lo referente a la salud, y aunque parezca mentira, la magia y la hechicería siguen teniendo un hueco en nuestro sistema sanitario y nuestras farmacias. A pesar de los estudios clínicos, la ausencia de pruebas y la demostración de que se trata de un tinglado pseudocientífico, la homeopatía sigue colando entre los pacientes y hasta entre algunos profesionales de la medicina.

Acabo de terminar de leer “La homeopatía ¡vaya timo!”, del médico Víctor-Javier Sanz (Editorial Laetoli) que ofrece precisamente una disección meticulosa de todas y cada una de las falacias y engaños que los homeópatas llevan años contando al personal. Para ello, el autor se sirve del humor y la ironía ya que, como bien advierte en el prólogo, la homeopatía es como “el club médico de la Comedia” y da para una buena colección de "homeochistes". Sobre el tema ya se ha escrito mucho, pero como dice Javier Armentia, “es deber de quien escucha una tontería hacerlo notar”. Por eso he decidido poner mi granito de arena con mi particular recopilación de chistes, algunos inspirados por el libro y otros por las muchas y documentadas fuentes que han escrito sobre el asunto. Aquí van los diez chistes más celebrados del disparate homeopático: (Seguir leyendo)

1. Lo igual cura lo igual. Una absurda interpretación de un viejo principio (similia similibus curantur) está en el origen de este festival del humor. El padre de la homeopatía, Samuel Hahnemann, observó que la ingestión de quina provocaba la misma fiebre que ayudaba a combatir y empezó a tejer su pintoresca teoría: lo que cura a los enfermos es una dosis de lo que causa su propia enfermedad. Si el principio fuera cierto, apunta Sanz, la penicilina provocaría gonorrea y a los asfixiados se les resucitaría administrándoles monóxido de carbono. (No lo hagan en sus casas)

2. Bébete un lago. No contento con sus primeros homeochistes, Hahnemann se puso aún más creativo y estableció el principio según el cual al enfermo hay que suministrarle dosis infinitesimales de la misma sustancia que le hizo enfermar. Trasladado a la práctica, los homeópatas siguen realizando disoluciones que dejan el número de Avogadro en pañales hasta el punto de que ni los más sofisticados análisis logran encontrar una sola molécula de la sustancia original que se empezó a mezclar. Como dice el gran Randi, un producto homeopático típico (8CH) es como echar una aspirina al lago Tahoe, agitarlo todo y esperar unos años a que la mezcla sea homogénea. Una disolución 12CH equivale al contenido de una gota vertida sobre todos los océanos del planeta y un preparado 30CH es como una gota en una esfera de líquido con el radio del sistema solar. Y cuando más diluido, más potente es el remedio. Como para que te duela la cabeza.

3. Hocus Pocus. Además de cortito de ginebra, el remedio homeopático se sirve agitado, como los martinis de James Bond. No basta con disolver la solución original en litros y litros de agua, también se debe agitar la mezcla en cada paso para que adquiera sus propiedades curativas. ¿Qué sentido tiene esto? El mismo que el toque de varita o el soplido de los magos, pero son ganas de quitarle la ilusión a los chicos.

4. ¿La memoria del agua? Oh shit! Ante semejantes disoluciones, ni los propios homeópatas son capaces de distinguir una mezcla homeopática del agua del grifo, así que toca buscarse una buena coartada: la “memoria del agua”. Según las bases de la homeopatía, el agua recuerda los principios curativos y los mantiene a pesar de las disoluciones. Curiosamente, al agua le pasa como los humanos, que tiene memoria para lo que quiere y solo recuerda los principios bondadosos. Por otro lado, si cada molécula de agua de nuestro planeta tiene memoria de los sitios por donde ha pasado, la cosa se pone bastante fea… (¡Noooooooooooo!)

5. Buenos días, señor Placebo. Efectivamente, existe una lista de experimentos mediante doble ciego que ha demostrado que la homeopatía funciona (lean, lean). Todos los demás estudios, incluidos algunos fraudes que se han colado en las principales revistas científicas, presentaban claras deficiencias o manipulaciones. Lo que la ciencia nos dice hasta ahora es que la homeopatía funciona básicamente como un placebo. Como explica Esther Samper (Shora), “la amplia mayoría de tratamientos que se indican son justamente para enfermedades que remiten naturalmente con muchísima frecuencia o que son muy susceptibles al placebo”. Sanz apunta un detalle más: no se realizan “ensayos clínicos homeopáticos con patologías graves (infartos, septicemias, meningitis agudas, etc)”, seguramente porque el chiste ya pasaría a pertenecer al humor negro.

6. ¡Milagro! Milagro! Ante la falta de resultados reales, la homeopatía se guarda una carta en la manga: el “remedio” homeopático se suele administrar al tiempo que se aplica la medicina real, de modo que si ésta funciona, el hechicero de turno se acaba apuntando un tanto. Este comentario de Sumel, en Menéame, lo resume estupendamente: “Pues a mi me funcionó. Yo tenía apendicitis y me sometí a un tratamiento homeopático, con una sustancia que causa apendicitis muy muy diluida en agua (suero fisiológico de grado hospitalario en vena) y me curé. También me operaron, pero ¿qué relevancia puede tener eso, si fue con una mierda de bisturí sin memoria (…)?”

7. La "letal" medicina moderna. Los homeópatas suelen atacar al público desprevenido con un argumento mentiroso y falaz: la medicina científica se basa en la química, nos envenena y nos destruye. Curiosamente, es el avance de la medicina científica el que ha logrado reducir la mortalidad y atajar las letales infecciones. Si la homeopatía ya tenía la solución en el siglo XVIII, se pregunta Sanz, “¿por qué no lo demostraron entonces, evitando así los engorrosos ensayos clínicos actuales carentes de validez?” ¡Qué casualidad que las medicinas alternativas, siendo entonces y ahora las mismas, hayan tenido que esperar al desarrollo de la medicina científica para tener éxito!”

8. “Pues a mí me funciona…”. “Me taladré la frente y se me quitó el dolor de cabeza. A mí la Black & Decker me va bien para esas cosas”. La cita es un pullazo del amigo Rinze, pero no hace falta dar muchas vueltas para encontrar a personas que afirman que el Tarot, la imposición de manos o las visitas a Raticulín les funcionan. Vuelvo a citar a la gran Shora: “la única forma de saber si un tratamiento funciona o no es con ensayos clínicos. Todo lo demás son opiniones personales sin fundamentos”. O como dijo Clint Eastwood, en un momento de descarnada lucidez: “las opiniones son como el culo: todo el mundo tiene una”.

9. ¡Que viene el oscilococo! En homeopatía esto viene a ser como el chiste de la vaca, uno de los gags más celebrados. Resulta que durante la terrible gripe española de 1918, el médico Joseph Roy creyó descubrir la causa en la sangre de los enfermos: una bacteria que vibraba mucho y a la que bautizó como oscilococo. Roy también atribuyó los tumores cancerosos, el herpes y otro montón de enfermedades y, por alguna misteriosa iluminación, eligió el hígado de un pato de Berbería para producir su remedio homeopático. La receta ha llegado hasta nuestros días y se vende en las farmacias con el nombre de Oscilococcinum, para combatir la gripe. El chiste viene ahora: aparte de Roy, el oscilococo “no ha vuelto a ser observado por nadie, y como nombre de género no es ya admitido por los bacteriólogos”. Por cierto, echad un ojo a la receta del presunto medicamento: como otras recetas homeopáticas, costaría distingurilo de una pócima de la bruja Piruja.

10. ¿No es para suicidarse? Con todos estos argumentos en contra, darían ganas de quitarse de en medio. No sabemos si algún homeópata lo ha intentado, lo que sí sabemos es que si usa sus pastillas lo lleva claro. Periódicamente, grupos de escépticos de todo el mundo se ponen de acuerdo para intentar un suicidio colectivo tomando pastillas homeopáticas. Sin embargo, a los muy cachondos, la sobredosis les deja como si nada. Uno de los escépticos británicos resumió muy bien en su día la intención de estos actos: "Creemos que no deberían vender pastillas de azúcar a gente enferma”. Pues eso.

Conclusión: aunque diez puntos son muchos puntos, la lista de contraargumentos a la homeopatía nos podría llevar a un post interminable. Si os interesa el tema, os recomiendo el libro del doctor Sanz y os dejo unos cuantos enlaces interesantes para seguir profundizando. De propina, un vídeo que me encantó en su día y que nos viene que ni al pelo para concluir. Así sería un servicio de urgencias si se aplicaran la homeopatía y medicinas alternativas. Si, después de todo, queda alguno de vosotros que defiende la homeopatía, le invito a que se tome una cerveza homeopática a mi salud. ¡Pero no muy cargada! :-)


Para saber más:

- "Pues a mí me funciona" y otras falacias en torno a la homeopatía (Shora)

- Las falacias de la homeopatía (Mondo Médico)

- El timo de la homeopatía (Por la boca muere el pez)

- Homeopatía (Wikipedia)

- El día que la homeopatía se coló por la puerta grande (Tall & Cute)

- ¿Funciona la homeopatía? (Magonia)

- La homeopatía y el número de Avogadro (Escepticismo)

- La mentira de la homeopatía (Alfredo Reino)

- Diez razones para no creer en la homeopatía (La Ciencia y sus Demonios)

- Diez preguntas para un homeópata (Alerta Pseudociencias)

* Nota: Mi agradecimiento a la editorial Laetoli, que me envió éste y otros libros de la colección "¡Vaya timo!", por la espléndida labor de divulgación que están haciendo. Hay que decirlo más.

Surfeando por las calles de Madrid

06 junio 2010

A veces necesitamos ver nuestra ciudad desde otra perspectiva. Yo soy de los que cada día maldice este agujero y clama contra los humos, las obras y los energúmenos que lo hacen invivible. Pero después veo un vídeo de tres chavales surcando mi ciudad en monopatín y me entra una congoja que no veas. Este vídeo es una maravilla de 9 minutos, grabado por las calles vacías al amanecer, como una danza por el interior del monstruo, un sueño de una ciudad que no existe pero que a todos nos gustaría que fuera. Un Madrid habitable donde todos pudiéramos patinar como niños. Pasen y vean:


En esta web podéis leer una descripción de cómo se grabó, por parte de uno de los protagonistas del vídeo. Ver también: otros vídeos de Juan Rayos. Vía: Doobybrain (una fuente inagotable de inspiración).

Trabajos de "astronomía forense"

03 junio 2010


Desde hace más de diez años, el físico de la Universidad Estatal de Texas, Donald Olson, se dedica a practicar lo que él denomina como “astronomía forense”, una disciplina que consiste en investigar los cielos que aparecen en distintas obras literarias o pinturas y tratar de identificar qué astros son los que en ellos aparecen.

Su última investigación partió de unos maravillosos versos de Walt Whitman, pertenecientes a su poema "Año de Meteoros”, incluido en “Hojas de Hierba” en los que el poeta describe un “cometa que surgió repentinamente y ardiendo por el norte” y una “extraña y gigante procesión de meteoritos que pasaba, deslumbrante, por encima de nuestras cabezas”. (Seguir leyendo)

Intrigado por el fenómeno, Olson comenzó a investigar y llegó a determinar que se trataba de un meteorito de pastoreo (que atraviesa la atmósfera de forma horizontal y se vuelve a marchar) y a establecer con precisión la fecha en que Whitman pudo contemplarlo desde las costas de Nueva York: el 20 de julio de 1860. Ese mismo día, un pintor local llamado Federich Church contempló la escena que después reflejaría en el cuadro que encabeza esta entrada y en el que se aprecia con claridad las mismas bolas de fuego que Whitman describe en su poema.


Pero no es la primera vez que Olson sorprende con sus incursiones histórico-astronómicas. En un estudio anterior, por ejemplo, se interesó por la misteriosa estrella que aparece en un cuadro de Van Gogh, “Casa blanca de noche”. Después de una larga investigación, su equipo consiguió localizar la casa original en la localidad de Auvers, establecer la fecha en que el pintor contempló el astro y determinar que se trataba del planeta Venus, que el 16 de junio de 1890 brillaba justamente en la misma posición.

En otro estudio publicado en la revista Sky & Telescope, Olson y sus colegas publicaron que, en su famoso cuadro de El Grito, el pintor noruego Edvard Munch se inspiró en las nubes de polvo y gas que la brutal erupción del volcán Krakatoa lanzó a la atmósfera en 1883. Algún tiempo después también describió el enigma de otro cuadro de Munch en el que el reflejo de la luna no aparecía y estableció el fenómeno óptico que podía estar detrás del cuadro.

En un trabajo de 1998 se atrevió a aventurar que la estrella mencionada en el primer acto de la obra “Hamlet” es una supernova que pudo verse durante 1572 y que Shakespeare debió de contemplar durante su infancia.

Enlaces: Descubren la lluvia de meteoritos que inspiró a Whitman (lainformacion.com) / Fotogalería: Trabajos de "astronomía forense" / Entrevista con Olson (BitNavegantes)

Randi: "Recuerden, cualquiera puede timarnos"

01 junio 2010


Esta entrada es un regalo para aquellos de vosotros que aún no conozcan al gran James Randi (espero que no muchos). Durante las últimas décadas, este hombre ha sido el azote de los charlatanes, brujos y engañabobos más populares, desde Uri Geller hasta el último faquir que dice llevar 70 años sin comer. Esta charla en los TED Talks, del año 2007, es una auténtica exhibición de sabio escepticismo desde el principio hasta el final. Cada minuto de Randi es oro puro. Disfrutadlo. (Podéis activar los subtítulos en español en la pestaña inferior).

Déjà vu: agujeros "kársticos" en Guatemala


¿No os ha pasado nunca que parece que habéis leído la misma noticia dos veces? La fotografía de la derecha está tomada hace algunas horas en la ciudad de Guatemala. La de la izquierda está tomada hace tres años en la misma ciudad, aunque en una zona diferente.

Ambos agujeros son casi idénticos, dos impresionantes simas que se abrieron de forma súbita y se tragaron todo lo que tenían encima. El último socavón ha sido provocado por las fuertes lluvias que ha dejado la tormenta Ágatha y el primero se atribuyó a la acción de las aguas subterráneas. El de 2007 tenía 100 metros de profundidad y, según se dijo entonces, se tragó una docena de casas y mató a tres personas. Se calcula que el agujero de este fin de semana tiene unos 150 60 metros de profundidad y 40 metros de diámetro.


¿Demasiada casualidad? La perfección y profundidad del primer agujero ya despertó todo tipo de teorías magufas en 2007 y hasta hubo quien lo atribuyó a la presencia de una base de ovnis (WTF). La explicación geológica es mucho más sencilla pero no menos fascinante: los dos enormes agujeros han sido provocados probablemente por un fenómeno de erosión kárstica, es decir, como consecuencia de las corrientes subterráneas de agua que horadan la piedra caliza y terminan por provocar un derrumbe masivo.


Aunque la repetición del fenómeno invita a pensar en lo peor, esta circunstancia no quiere decir que la ciudad de Guatemala esté a punto de ser tragada por el abismo ni nada parecido. Simplemente se halla en una zona propensa a este tipo de hundimientos, que son los mismos que dan lugar a los conocidos cenotes de otras partes de América. En cualquier caso, un estudio geológico del subsuelo no vendría mal para tratar de evitar, en la medida de los posible, futuros accidentes. Vía: Menéame.