El placebo puede ser clave para tratar la depresión

30 septiembre 2015

Pill Capsule

Las personas con depresión que mejor se encuentran después de seguir un tratamiento con píldoras placebo (sin ningún principio activo) son las mismas que responden mejor a los tratamientos verdaderos. Es la conclusión del estudio publicado este miércoles por el equipo de Marta Pecina en la revista JAMA Psychiatry y que destaca las propiedades del sistema natural contra el dolor del propio cerebro.

El equipo de Pecina lleva una década estudiando el efecto placebo mediante distintas estrategias, incluida la obtención de escáneres de la actividad del cerebro cuando se realizan estos tratamientos con pastillas falsas. Su atención está centrada en las variables genéticas que hacen a unas personas más proclives a responder positivamente al placebo y en el estudio del sistema de segregación de opioides del propio organismo. En el trabajo publicado en JAMA, los investigadores analizaron la química cerebral de 35 personas con depresión severa a la espera de tratamiento a quienes se les dijo que participarían en el ensayo de un nuevo medicamento para su problema.

Seguir leyendo en: El placebo puede ser clave para tratar la depresión (Next)

Descubren los caracoles más pequeños del mundo

29 septiembre 2015

caracol1

El hallazgo de siete especies de caracoles de un tamaño diminuto en la provincia china de Guangxi desafía lo que se conoce hasta ahora de estos moluscos. El equipo de Barna Páll-Gergely publica esta semana en la revista Zookeys el descubrimiento de las especies de caracol terrestre más pequeñas identificadas hasta ahora, con un diámetro inferior a un milímetro.

Más en: Descubren los caracoles más pequeños del mundo (Next)

Un ejército de cangrejos amenaza la Antártida

cangrejo1

En las aguas que rodean la Antártida se podría estar fraguando el principio de una invasión con consecuencias devastadoras. Son las conclusiones que ha sacado el equipo de Richard B. Aronson después de estudiar durante años la evolución de las poblaciones de cangrejos rey en los alrededores del continente helado. Según sus cálculos, publicados en la revista PNAS, estos depredadores están ascendiendo a zonas de menos profundidad y podrían llegar a la plataforma continental antártica como consecuencia del aumento de la temperatura.

Seguir leyendo en: Un ejército de cangrejos rey amenaza la Antártida (Next)

Desvelada la química del "olor a muerte humana"

28 septiembre 2015

imagen

Los equipos de rescate que trabajan con perros en zonas catastróficas saben que estos animales son capaces de distinguir con asombrosa precisión el olor característico de la muerte humana. En el año 2010, el equipo belga de identificación de víctimas de desastres pidió a la Universidad de Leuven que les echaran una mano para determinar la mejor forma de entrenar a los perros en estos reconocimientos. Cinco años después, el equipo de Elien Rosier, ha encontrado varios compuestos químicos que podrían ser claves en la identificación y publica los resultados en la revista PLOS ONE.

Seguir leyendo en: Identifican los componentes del "olor a muerte humana" (Next)

Órbita Laika #13: Jugando con pólvora

24 septiembre 2015 Etiquetas:

polvora1

Anoche comenzó la segunda temporada de Órbita Laika en TVE, que ahora se emitirá los miércoles a eso de las 23,30 h, y en mi sección empezamos fuerte. La demostración de anoche, con Patricia Conde como invitada, giró en torno a la pólvora, las explosiones y las técnicas que permiten saber de qué están hechas las estrellas. Pero antes de explicar más detalles, lo mejor es verlo:


Los más friquis habrán comprobado que la sección de anoche llevaba un pequeño guiño a los amantes de la química y de la serie Breaking Bad. El objetivo era mostrar que la ciencia es algo más que hacer unas cuantas explosiones espectaculares y que lo verdaderamente interesante empieza en la explicación. No todo el mundo sabe, por ejemplo, que los explosivos más potentes están compuestos de uno de los elementos más inocuos y abundantes que hay en la Tierra, el nitrógeno, cuyo triple enlace y su configuración en forma de N2 (compuesto por dos átomos y no dos moléculas como digo por un lapsus en el programa) lo hacen muy estable. Cuando se asocia con otros elementos y forma nuevos compuestos, como nitroglicerina, dinamita o TNT, es termodinámicamente menos estable que el N2 y es fácil tener reacciones exotérmicas para “volver” a su estado de menor energía.

polvora2

Para ver esta capacidad de reacción tomé como ejemplo la pólvora, donde el nitrógeno se encuentra en forma de nitrato de potasio (junto a carbón y azufre) y mostré la evolución de este compuesto a lo largo del tiempo, con un pequeño inciso para mostrar algodón pólvora y la importancia de la invención de la nitrocelulosa en la industria de los explosivos (poco después se inventaría la dinamita). Con la cantidad de cosas que tenía en la cabeza en ese momento me distraje y estuve a punto de quemarme la mano con el soplete si no es porque Ángel Martín se dio cuenta y me advirtió de que cambiara el soplete por el mechero (Ángel, te debo mi mano izquierda).

Las demostraciones con los tres tipos de pólvora y la prueba de llama las hicimos con la ayuda de los amigos del Laboratorio de Investigación de Química Forense (Inquifor) de la Universidad de Alcalá, quienes colaboran en la resolución de casos policiales en los que hay explosiones o disparos. El capítulo de ayer nació de una visita a sus instalaciones, donde estuvimos un par de mañanas alucinando con lo que hacían y la cantidad de información que se puede obtener del escenario de un crimen aplicando las herramientas científicas. Una de las técnicas que más utilizan es la llamada espectroscopia, el análisis ideado en su día por Fraunhofer y compañía que permite determinar la presencia de un elemento a partir del análisis espectral de su luz. Gracias a esta técnica podemos saber de qué están hechas las estrellas, analizar qué composición tiene la pólvora hallada en un escenario del crimen y combinar las sales metálicas para predecir qué dibujos hará en el aire un cohete pirotécnico. Solo un aperitivo para quienes quieran seguir tirando del hilo y aprendiendo un poco más de química ;)

Ver programa completo: Órbita Laika #13

Descubren el organizador de tareas del cerebro

organizadorcerebro

Usted se levanta por la mañana y casi sin abrir los ojos repite una secuencia de tareas: se desnuda, entra en la ducha, se lava el pelo, se seca, se viste, desayuna... Todo esto mientras piensa en un montón de cosas y va de un lado a otro de manera automática, como si no tuviera que pensarlo. Pero, ¿cómo funciona esta especie de 'capataz' interno que se ocupa de que sigamos un orden y organiza nuestras tareas?

Seguir leyendo en: Descubren el organizador de tareas del cerebro (Next)

Fogonazos cumple 12 años

Qué os voy a decir. Que gracias por seguir ahí y por hacer posible que este rinconcito de internet siga existiendo :)

A por otros 12!

¿Se están volviendo locas las hojas de los árboles?

23 septiembre 2015

hojas1

Durante siglos, pocas cosas fueron más precisas que la llegada de la primavera y la aparición de las primeras hojas verdes en los árboles. Los romanos ya asociaban este fenómeno con la temperatura y Plinio el Viejo llegó a considerar mucho mejor indicador del clima la aparición de las hojas que los movimientos de las constelaciones. En los últimos cincuenta años, sin embargo, los registros indicaban que el fenómeno se había vuelto irregular y que las hojas aparecían antes de tiempo como consecuencia de los aumentos de temperatura.

Seguir leyendo en: ¿Se están volviendo locas las hojas de los árboles? (Next)

Cuando la menstruación te impedía ir al espacio

sally1

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que resultaba impensable que las mujeres fueran al espacio. Y los motivos eran tan peregrinos y machistas que ahora nos avergüenzan. Lo cuenta Adam Cole en un artículo de NPR que me apetece compartir con vosotros aquí. Hace unos días, Cole realizó una entrevista a las astronautas Samantha Cristoforetti, Serena Auñón y Cady Coleman a las que trasladó las preguntas de los lectores. Sorprendentemente, una de las cuestiones que más se repetía era "¿Qué sucede cuando una mujer tiene la menstruación en el espacio?" y la respuesta es bastante aburrida, puesto que no sucede nada especial, pero el contexto histórico de la pregunta tiene mucha miga.

Desde el principio de la historia de la navegación espacial, relata Coleman, la menstruación formó parte del argumento de por qué las mujeres no debían ir al espacio. Algunos argumentaban que durante el periodo sus facultades se podían ver alteradas y que las mujeres pilotos tenían más accidentes por este motivo. A pesar de que los estudios realizados en 1940 mostraban que esto no tenía ningún fundamento, el tema siguió coleando varias décadas como un prejuicio contra las mujeres astronautas. En los años 60 las ideas de este tipo se reflejaban incluso en informes oficiales, donde se decía que poner a "un humano con una psicofisología temperamental" (en referencia a una mujer menstruando) en una "máquina complicada" era una mala idea. También se esgrimió la posibilidad de que en el espacio la mujer pudiera sufrir una "menstruación retrógrada" de modo que la sangre subiera por las trompas de Falopio hacia el abdomen poniendo en peligro la vida de las astronautas. Algunas pioneras, como Rhea Seddon, recordaban que al mandar a los primeros hombres al espacio había incógnitas parecidas y se les envió igualmente.

astronaut-chat

En una fecha tan tardía como 1971, un informe oficial de la NASA elaborado por Nick Kanas y William Fedderson hablaba de las posibles futuras astronautas y su capacidad para "subir la moral a la tripulación", aunque su presencia crearía "tensiones interpersonales". Una mujer, Glenda Callanen, hablaba en 1975 de que las mujeres podrían "llevar las partes menos científicas de las misiones espaciales" o, si ellas querían, "ayudar a colonizar planetas lejanos". Los prejuicios siguieron y en 1983, cuando Sally Ride se convirtió en la primera astronauta estadounidense, los ingenieros le preguntaban cuántos tampones necesitaría para su misión y si le harían falta unos cien.

Todos estos prejuicios nos resultan bastante vergonzosos al echar la vista atrás, pero la realidad es que el machismo de la sociedad no ha cambiado tanto en estos años. Hoy mismo el programa L’Oréal UNESCO ha presentado los resultados de un estudio de percepción en cuatro países europeos que indican que el 63% de los españoles cree que "las mujeres no tienen las capacidades requeridas para acceder a los puestos científicos de alto nivel". Creemos haber avanzado mucho pero una buena parte de nosotros sigue teniendo una mentalidad troglodita de la que deberíamos avergonzarnos y contra la que tendríamos que luchar.

Por cierto, parece estúpido recordarlo, pero la menstruación en el espacio es exactamente igual que en la Tierra y durante tres décadas no se ha dado ni un solo problema en microgravedad.

Más información y todos los datos en: What Happens When You Get Your Period In Space? (NPR)

La noche polar está llena de vida

Polarlicht-Reise 2013 - Tag09 - 22

Durante muchos años se pensó que durante el frío y oscuro invierno en el océano Ártico reinaba la quietud y la mayoría de criaturas vivas estaban escondidas y aletargadas. Pero el equipo de Jørgen Berge demuestra esta semana en la revista Current Biology que en realidad se trata de un vergel de vida donde numerosas criaturas se alimentan y reproducen. Los investigadores pasaron tres inviernos consecutivos en Kongsfjorden, en la isla noruega de Svalbard, y registraron las actividades de muchas especies durante el invierno polar.

Seguir leyendo: La noche polar está llena de vida (Next)

El sexo no aumenta el riesgo de infarto

corazon sexoImagen: Irene Grassi (Flickr, CC)

La idea de que el sexo es peligroso para el corazón se repite en artículos y películas desde hace años. Es frecuente la escena en la que uno de los protagonistas sufre un infarto mientras está realizando el coito, como si el ejercicio físico necesario fuera un factor de riesgo para alguien con problemas del corazón. Pero lo que dicen los estudios sobre el asunto es bien distinto.

Seguir leyendo en: El sexo no aumenta el riesgo de infarto (Next)

Nuestra nube de microbios nos hace únicos

22 septiembre 2015

nubemicrobios1

Las bacterias que viven en nuestro organismo se han convertido en el principal objeto de estudio de miles de microbiólogos. Su número es superior al de nuestras propias células en varios órdenes de magnitud y su equilibrio podría ser clave para entender decenas de enfermedades o trastornos de nuestro organismo, pero también podrían ser nuestra huella más personal e intransferible. En los últimos años algunos científicos han explorado la posibilidad de identificar la presencia de una persona en un lugar solo por las bacterias que ha trasferido a los objetos a través del tacto, pero el equipo de James F. Meadow acaba de ir un poco más allá y acaba de certificar la existencia de una nube personal de microbios de cada individuo que deja un rastro en el aire de los lugares que visitamos.

Seguir leyendo en: Nuestra nube de microbios nos hace únicos (Next)

Nuestra visión periférica esconde un secreto

21 septiembre 2015

Peripheral2
Imagine una cena romántica con su pareja en la que ambos se miran a los ojos. Sin retirar la mirada, usted es capaz de alcanzar la copa de vino que tiene delante y levantarla para beber. Sabe en qué posición está y la agarra con precisión sin necesidad de mirar directamente. En este proceso han actuado sobre todo los bastones, las células receptoras mayoritarias en nuestra retina y que nos permiten distinguir los tonos grises. A pesar de más numerosos y de ser responsables de la visión periférica, a estos receptores se les ha dado menos protagonismo que a los escasos conos, responsables de la visión de los colores. Pero su papel puede tener implicaciones en las que hasta ahora no habíamos reparado.

Seguir leyendo en: Nuestra visión periférica esconde un secreto (Next)

De cómo los inuits se adaptaron a comer ballenas

18 septiembre 2015

Inuit man in his kayak, Port Burwell, Northwest Territories, 1929 / Inuit à bord de son kayak, Port Burwell, Territoires du Nord-Ouest, 1929

Si cualquiera de nosotros comiera carne de ballena y foca durante varios meses es probable que empezáramos a sentir los efectos sobre la salud y a desarrollar algún problema cardiovascular. Sin embargo, los habitantes de Groenlandia, los llamados inuits, llevan siglos sobreviviendo a base de una dieta rica en grasas y proteínas y lo hacen gracias a su particular metabolismo.

Para conocer mejor este fenómeno, el equipo de Matteo Fumagalli ha analizado el ADN de 191 personas inuits con menos del 5% de ascendencia europea y lo ha comparado con los genomas de 60 europeos y 44 chinos. Los resultados, publicados este jueves en la revista Science, identifican una serie de mutaciones interesantes en los genes que regulan la conversión de ácidos grasos omega-6 y omega-3 en grasas menos saturadas y que debieron producirse hace más de 20.000 años, cuando las poblaciones originales cruzaron el estrecho de Bering y se establecieron en lo que hoy es Groenlandia.

Seguir leyendo: De cómo los inuits se adaptaron a comer ballenas (Next)

Salvar la vida de un niño con un corazón 'de mentira'

17 septiembre 2015

MIT-3d-heart-1_0

Planificar bien una operación es casi tan importante como el trabajo que se hace en el quirófano. Para ello, los cirujanos cuentan con distintas técnicas de imagen, pero un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Hospital Infantil de Boston está poniendo una prueba que podría mejorar los resultados de manera espectacular.

Seguir leyendo: Cómo salvar la vida de un niño con un corazón 'de mentira' (Next)

Lo que te hace ese café antes de irte a la cama

16 septiembre 2015

2006-07-11 Coffee Break

Que la cafeína sirve para mantenerse más tiempo despierto o alerta es sobradamente conocido, aunque sus efectos sobre los ritmos circadianos del ser humano no han sido estudiados en profundidad. Para ponerle remedio, el equipo de Tina Burke ha realizado una serie de experimentos que publican este miércoles en la revista Science Translational Medicine y que demuestran la capacidad de esta sustancia, el compuesto psicoactivo más consumido del mundo, en nuestro reloj biológico.

Seguir leyendo: Lo que te hace ese café antes de irte a la cama (Next)

Cómo usar el sonido para controlar las neuronas

15 septiembre 2015

Celegansultrasonido

El equipo de Sreekanth Chalasani presenta este martes en Nature Communications una alternativa que podría presentar algunas ventajas frente a la asentada optogenética. Se trata de una técnica para modular el comportamiento de las neuronas mediante ultrasonidos, de manera que la estimulación se puede hacer desde una fuente externa sin necesidad de cirugía para penetrar en los tejidos. En el vídeo que se ve bajo estas líneas, se aprecia uno de los experimentos con el gusano C. elegans. El animal se desplaza hacia la derecha y cuando recibe el estímulo mediante ultrasonidos da la vuelta y cambia el sentido de la marcha.



Seguir leyendo en: Cómo usar el sonido para controlar las neuronas (Next)

Cuando los celacantos tenían pulmones

celacanto1

Los celacantos tienen un halo de misterio a su alrededor porque durante muchos años se pensó que era un animal extinto, desaparecido en el pasado remoto. Hasta que en 1938 los biólogos descubrieron un ejemplar vivo en aguas del canal de Mozambique. Desde entonces, y dado que sus características han cambiado muy poco en los últimos 400 millones de años, se le identifica con la confusa etiqueta de "fósil viviente", lo que no quiere decir que no haya evolucionado. Ahora, el equipo Paulo Brito ha realizado una serie de reconstrucciones en 3D de cinco etapas embrionarias de los celacantos vivos y ha descubierto que estos animales desarrollan los pulmones como embriones y que estos se atrofian hasta convertirse en un vestigio en la edad adulta.

Seguir leyendo: Cuando los celacantos tenían pulmones (Next)

El valor de los murciélagos contra las plagas

14 septiembre 2015

key west botanical garden

Que los murciélagos tienen un gran valor para los ecosistemas se conoce desde hace tiempo, ya sea como consumidores de insectos que pueden transmitir enfermedades o como polinizadores de algunas especies de plantas. Pero el equipo de Josiah Maine y Justin Boyles ha querido averiguar cuál es el papel de estos animales respecto a los grandes cultivos y si su presencia influye en la agricultura.

Seguir leyendo en: El valor de los murciélagos contra las plagas (Next)

Los cachalotes aprenden dialectos locales

08 septiembre 2015

0000cachalotesdialecto2
El equipo de Maurício Cantor lleva 18 años investigando el comportamiento de los cachalotes que viven en el entorno de las islas Galápagos, con especial atención a sus interacciones sociales y a sus vocalizaciones. En un trabajo publicado este martes en Nature Communications Cantor demuestra que estos animales son capaces de formar grupos de distintos niveles y aprender dialectos locales con "expresiones" que transmiten unos a otros.

Seguir leyendo en: Los cachalotes aprenden dialectos locales (Next)

¿Eres explorador o rutinario?

movilidad

El individuo A sale de su casa, viaja hasta la ciudad vecina para trabajar y regresa al cabo de unas horas. Durante meses, su patrón de movimiento es básicamente el mismo, con escasas salidas a otros puntos. El mapa de los movimientos del individuo B es muy diferente. Sus movimientos no se centran en una sola localidad, sino que viaja de unos lugares a otros con frecuencia y variedad, una manera totalmente distinta de relacionarse con el entorno.

Seguir leyendo en: Hay dos tipos de personas: exploradores y rutinarios (Next)

Nos vemos en Naukas Bilbao 2015

07 septiembre 2015

Naukas15

Con estas son ya cinco ediciones, así que poco os puedo decir que no sepáis. Este fin de semana (viernes 11 y sábado 12 de septiembre) celebramos nuestra cita anual en Bilbao. Estarán algunos de los mejores divulgadores científicos de este país, habrá charlas y espectáculos de ciencia cada diez minutos durante dos días y un ciclo de demostraciones para críos, además de muchas sorpresas (ojo el sábado a las 17h). Y todo gratis y en un ambiente que muy pocos eventos consiguen. No se me ocurre mejor plan para un fin de semana. Si os pasáis por allí, saludad, que siempre hace ilusión ;) Aquí os dejo el programa de este año. Irresistible.

Un estabilizador basado en el cuello de los cisnes

Untitled

La capacidad de las aves para mantener la cabeza estable durante el vuelo es bien conocida. El en el caso de cisnes y gansos, se han realizado numerosos estudios sobre esta habilidad mientras están en tierra, pero se ha analizado poco mientras vuelan. La investigadora Ashley Pete y su equipo, de la Universidad de Stanford, han utilizado imágenes en alta velocidad del vuelo de cisnes cantores (Cygnus cygnus) para elaborar un modelo de suspensión pasiva que podría dar grandes resultados en las cámaras de vehículos autónomos como los drones.

Seguir leyendo en: Un estabilizador basado en el cuello de los cisnes (Next)

¿Por qué no hay más leones donde hay más presas?

03 septiembre 2015

depredadores presasImagen: Amaury Laporte

Imagine la sabana después de las lluvias. El horizonte está cubierto de cientos de miles de cebras, ñus, gacelas y jirafas. Dirija la mirada donde la dirija, todo bulle lleno de vida. En este paraíso es de suponer que habrá centenares, quizá miles, de depredadores aprovechando la abundancia de recursos. Pero no sucede exactamente así. De hecho, en esta zona el número de depredadores es proporcionalmente menor que en otras donde las presas son menos abundantes o escasean. ¿Qué está pasando en este lugar?

Seguir leyendo en: ¿Por qué no hay más leones donde hay más presas? (Next)

El tamaño de los animales y sus crías [GRÁFICO]

Las diferencias de proporción entre las distintas especies y sus crías es aún un pequeño misterio para los biólogos. Mientras que un panda gigante es 900 veces más grande que su cría recién nacida, una cría de jirafa nace con un cuerpo solo 10 veces menor que el de su madre. Rachel A. Becker aborda el tema en un artículo para National Geographic acompañado de un pequeño gráfico en el que se apuntan las diferencias entre algunas especies. El caso más extremo es el del canguro rojo, cuya cría es 100.000 veces más pequeños, aunque al ser un marsupial (el embarazo se remata en un saco, como quien dice) la comparación es un poco tramposa.


Los científicos creen que traer al mundo crías desvalidas es algo que depende del ambiente y no todas las especies se lo pueden permitir. En general, se observa que animales como la jirafa, la gacela, las cebras o los ñus, deben estar preparados para correr a los pocos minutos de vida, mientras que los leones se pueden dar el lujo de nacer más 'desvalidos'. Pero como se apunta en el artículo, hay excepciones, como el caso de los ratones o los conejillos de indias, aunque el hecho de contar con madrigueras también les condiciona.

Fuente: See Which Animals Have the Most Enormous—and Tiniest—Babies (National Geographic)

El peso de un mosquito puede activar este explosivo

02 septiembre 2015

explo2

Imagina una molécula tan inestable que la más leve alteración, como el peso de un globo o la presión de una pluma, pueda desatar una explosión. La sustancia que maneja Andrew Marmery en este vídeo de la Royal Institution es triyoduro de nitrógeno, una molécula compuesta por un átomo de nitrógeno y tres de yodo (NI3). La estructura de la propia molécula, y cómo están constituidos los enlaces (demasiado "juntos"), hace que sea especialmente inestable y los átomos se liberen instantáneamente para formar moléculas de I2 y N2 en estado gaseoso. Este paso de sólido a gaseoso en tan poco tiempo es el que provoca la espectacular reacción:



En el vídeo, Marmery muestra cómo la reacción se produce de forma menos violenta cuando se expone la sustancia al calor. También han  filmado la reacción con una cámara de alta velocidad y se observa el momento en que produce un pequeño chispazo, aunque desconocen por qué se produce. Por eso piden ayuda a los internautas para conseguir dar una explicación. Por si os animáis ;)

La mitad de árboles desde que hay humanos

Maparboles

Como si fuera un mal chiste, el primer mapa global de la población de árboles viene con dos noticias, una buena y una mala. La buena es que hay muchos más árboles de los que se pensaba, unos tres billones distribuidos en los bosques de todo el globo. La mala es que los humanos destruimos unos 15.000 millones de árboles cada año y que el número de ejemplares se ha reducido en un 46 por ciento desde que existe nuestra civilización.

Seguir leyendo en: La Tierra ha perdido la mitad de sus árboles desde que hay humanos (Next)

Órbita Laika regresa el 20 de septiembre

01 septiembre 2015



Apuntaos la fecha porque la segunda temporada va a ser brutal ;)

El extraño que mira desde el espejo

I'm Watching You

Mirarse en el espejo y no reconocerse es una pesadilla universal y un fenómeno que ocurre en algunos tipos de demencia. Hace unos meses describíamos en Next los casos de cinco pacientes de La India que discutían con su propia imagen en el espejo como consecuencia de un daño en el lóbulo parietal derecho del cerebro. Ahora, el equipo del neurólogo Capucine Diard-Detoeuf describe en la revista Neurocase un caso aún más inquietante.

Seguir leyendo en: El extraño que mira desde el espejo (Next)

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul

balenat

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.

En el siguiente vídeo la doctora Jacqueline Miller se mete en el tanque con el corazón de 180 kilos y muestra algunos detalles de su anatomía. Con cada latido, el animal bombea 220 litros de sangre y por sus venas podría gatear un niño pequeño. Aun así, el vídeo desmitifica la famosa comparación con un coche, aunque me faltan datos sobre el tamaño concreto de esta ballena azul y de si puede haber órganos más grandes.



Para compensar el disgusto, os dejo otra comparación de tamaño. Esta vez de la garra de un oso, y sin engaños ;)

zarpa

Más info. En Fogonazos: Modelo a escala | Attenborough y la ballena | Herramienta para comparar ballenas azules | Encuentro con una ballena azul en un kayak | Ballena azul + cámara subjetiva | "Ver una ballena azul es muy difícil... ¡oh, mira!" | Es hora de limpiar la ballena azul

De profesión, olfateador de la NASA

olfateador

George Aldrich lleva más de 40 años trabajando para la NASA en el laboratorio de White Sands (Nuevo México). Su trabajo consiste en oler los objetos que viajarán al espacio y proteger a los astronautas de sustancias que podrían convertir su estancia en órbita en un infierno. En la estación espacial no se pueden abrir las ventanas, recuerda, así que no hay manera de escapar de un mal olor. El control es muy estricto y Aldrich pasa su nariz incluso por las pertenencias de los astronautas. Había leído sobre él, pero hasta que no le he visto en este vídeo olisqueando cosas, no me lo acaba de creer.



Vía: Sploid vía @irreductible